Sobrecarga laboral y bienestar psicológico del personal de enfermería en el área de emergencia adulto en un hospital de Lima 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo general Determinar la relación que existe entre la sobrecarga laboral y el bienestar psicológico del personal de enfermería que labora en el área de emergencia en un hospital de Lima 2023. El método de estudio empleado es hipotético deductivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de trabajo Enfermería Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo general Determinar la relación que existe entre la sobrecarga laboral y el bienestar psicológico del personal de enfermería que labora en el área de emergencia en un hospital de Lima 2023. El método de estudio empleado es hipotético deductivo de tipo aplicada de diseño no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 80 enfermeras (os) (100%) que laboran en el servicio de emergencia adulto. Para la recopilación de datos se utilizará la técnica la encuesta; utilizando el “Instrumento de medición de sobrecarga laboral“ mediante análisis de confiabilidad utilizando el coeficiente K-R 20 de Kuder Richardson, alcanzando un valor de confiabilidad 0.92, y el “Instrumento de medición de bienestar psicológico -escala de Ryff“ obtuvo un índice de consistencia interna de alfa de Cronbach de 0,71 y 0,83, lo que indica que el instrumento es fiable. A su vez se aplicará las pruebas estadísticas rho de Spearman para confirmar la correlación de las variables. Para el procesamiento y posterior análisis de los datos obtenidos en el estudio se utilizará el programa SSPS statistic en su versión 26 y el software Microsoft Excel para la presentación de cuadros estadísticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).