Pruebas poligráficas. Una revisión sistemática de la literatura científica entre el 2012-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe los enfoques y perspectivas de las evaluaciones poligráficas como pruebas de confianza mediante el empleo del polígrafo, realizado a través de una revisión sistemática de la validez científica, confiabilidad del equipo y el análisis de todos los estudios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callan Vargas, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poligrafía
Gestión Pública
Corrupción
Validez
Inconducta profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe los enfoques y perspectivas de las evaluaciones poligráficas como pruebas de confianza mediante el empleo del polígrafo, realizado a través de una revisión sistemática de la validez científica, confiabilidad del equipo y el análisis de todos los estudios relacionados al polígrafo, que está orientado para ser empleado como una herramienta de gestión para la prevención de delitos o inconductas durante el ejercicio profesional, la revisión abarca los últimos 10 años, se realizó una búsqueda exhaustiva de literaturas científicas en las bases de datos de Scopus, Science Direct, Scielo, Ebsco, Dialnet y Taylor & Francis, seleccionando 50 artículos científicos, de acceso libre, tanto por el idioma como por las características vinculantes. Los resultados obtenidos muestran que, el empleo de las evaluaciones poligráficas, como herramienta estratégica de gestión, permitirá contar con profesionales confiables, permitiendo conocer el perfil laboral, evaluar los valores, la idoneidad, nivel de preparación y experiencia, antes de su designación en cargos de confianza, para reducir los riesgos de soborno, corrupción y contribuir con la integridad y transparencia en el sistema que coadyuvará al desarrollo de una gestión eficiente y eficaz reduciendo los riesgos que puedan entorpecer la administración pública
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).