Desapego familiar y su relación con la depresión en las cadetes femeninas aspirantes de la Escuela Militar de Chorrillos, Lima – Perú, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación entre el desapego familiar y la depresión en el personal de cadetes femeninas aspirantes de la Escuela Militar de Chorrillos, Lima Perú en el año 2021. Material y método: El presente trabajo académico es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño no ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5662 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5662 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desapego familiar Depresión Cadetes Escuela Militar de Chorrillos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la relación entre el desapego familiar y la depresión en el personal de cadetes femeninas aspirantes de la Escuela Militar de Chorrillos, Lima Perú en el año 2021. Material y método: El presente trabajo académico es de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal. La población del estudio estará conformada por 100 cadetes femeninas de la Escuela Militar de Chorrillos, por lo tanto, se tomará la totalidad de la población en estudio, por ser una población finita. Se obtendrán datos mediante un instrumento principal, que es el auto cuestionario de apego para adultos “Modeles Individueles de Relations” (CaMir) de Pierre Humbert y col., 1996, a través del cual exploraremos como se dan las representaciones de apego. CaMir, el instrumento a utilizar consta de 72 ítems; estos se dividen en 13 escalas. También se utilizará el Inventario de Depresión de Kovacs – CDI, cuyo objetivo es medir síntomas depresivos en la población objeto. Los datos recolectados serán ingresados en una matriz diseñada en Microsoft Excel 2013. Los resultados serán procesados en tablas y gráficos estadísticos en SPSS versión 22.0 para el análisis e interpretación considerando el marco teórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).