Nivel de conocimiento sobre lactancia materna en madres puérperas, del servicio de neonatología del hospital de apoyo de Puquio, 2021

Descripción del Articulo

Para la organización Mundial de la Salud, la lactancia materna, es el medio por el cual el niño es alimentado en sus inicios, posee nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento, siendo la única fuente de alimento durante los seis primeros meses de vida, La leche materna contiene células vivas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Huamani, Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Lactancia materna
Culturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Para la organización Mundial de la Salud, la lactancia materna, es el medio por el cual el niño es alimentado en sus inicios, posee nutrientes necesarios para un adecuado crecimiento, siendo la única fuente de alimento durante los seis primeros meses de vida, La leche materna contiene células vivas como Macrófagos, neutrófilos, linfocitos y células epiteliales, se absorben en el intestino, brinda el 50% de calorías, contienen ácidos grasos esenciales que favorecen al sistema nervioso como al desarrollo del cerebro y vista. El estudio tiene como objetivo “describir el nivel de conocimiento sobre la lactancia materna en las madres puérperas en el Hospital de Apoyo Puquio, 2021”. El enfoque de tipo cuantitativo, diseño descriptivo y de corte transversal, la población de estudio estará constituida por madres puérperas que se encuentran hospitalizadas en el servicio de alojamiento conjunto del hospital de Puquio, durante el mes de noviembre, como instrumento se utilizará el cuestionario, con su técnica la encuesta validada por Palomino, en el 2019 y consta de 14 ítems, con dos dimensiones conocimiento general y conocimiento específico. Asimismo, para la confiabilidad se empleó la prueba estadística denominada “Kuder Richardon” arrojando un resultado de 0.64 lo que implica que es altamente confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).