Colesterol no HDL y resistencia a la insulina en pacientes que asisten a una clínica privada, Lima 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el colesterol no HDL y la resistencia a la insulina en pacientes que asisten a una clínica privada en Lima en el año 2024. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico y correlacional, utilizando u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez García, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13682
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colesterol
Resistencia a la Insulina
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca
Metabolismo de los Lípidos
Cholesterol
Insulin Resistance
Heart Disease Risk Factors
Lipid Metabolism
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el colesterol no HDL y la resistencia a la insulina en pacientes que asisten a una clínica privada en Lima en el año 2024. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico y correlacional, utilizando un diseño hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por pacientes atendidos en la clínica, de los cuales se seleccionó una muestra determinada mediante criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. En cuanto a los resultados obtenidos, se encontró una correlación positiva, fuerte y significativa entre el colesterol no-HDL y la resistencia a la insulina, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.849 y una significancia menor a 0.01. Asimismo, se evidenció una correlación positiva y significativa entre el colesterol no-HDL y la insulina basal (r=0.715, p<0.001), así como con la glucemia basal (r=0.731, p<0.001), lo que sugiere que niveles elevados de colesterol no-HDL podrían estar asociados con alteraciones en la homeostasis de la glucosa. Finalmente, se halló una correlación fuerte y significativa entre el colesterol no-HDL y el índice HOMA-IR (r=0.737, p<0.001), respaldando la idea de que el colesterol no-HDL elevado puede desempeñar un papel clave en el desarrollo y progresión de la resistencia a la insulina. Estos hallazgos refuerzan la importancia de considerar el colesterol no-HDL como un posible indicador temprano de disfunción metabólica en pacientes con riesgo de resistencia a la insulina, lo que podría contribuir a estrategias de prevención y tratamiento más efectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).