REVISION SISTEMATICA SOBRE LA INFLUENCIA DEL JUGO DE POMELO SOBRE LA RAZON NORMALIZADA INTERNACIONAL (INR) EN PACIENTES ANTICOAGULADOS

Descripción del Articulo

El objetivo fue establecer la influencia del jugo de pomelo sobre los valores de razón normalizada internacional (INR), en pacientes con anticoagulantes orales. Para la elaboración de la revisión sistemática se realizaron búsquedas en PUBMED, LILACS, BIBLIOTECA VIRTUAL DE ESSALUD, TRIPDATABASE, los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Machuca Vera, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jugo de pomelo
Anticoagulante
Razón normalizada internacional.
Descripción
Sumario:El objetivo fue establecer la influencia del jugo de pomelo sobre los valores de razón normalizada internacional (INR), en pacientes con anticoagulantes orales. Para la elaboración de la revisión sistemática se realizaron búsquedas en PUBMED, LILACS, BIBLIOTECA VIRTUAL DE ESSALUD, TRIPDATABASE, los cuales evalúan la influencia del jugo de pomelo sobre los valores de INR en pacientes con anticoagulantes orales, se elaboró una estrategia de búsqueda, utilizando palabras clave, operadores booleanos, truncamientos, entre otros. Se encontraron 15 artículos originales para la elaboración de acuerdo a los criterios de inclusión y riesgo de sesgo que alcanzaron por encima del 60% del check list elaborado por CASPe, se quedó con dos artículos, para realizar la revisión sistemática. En conclusión, el consumo de jugo de pomelo durante el tratamiento con anticoagulantes, incrementa los valores del INR, en razón a que este actúa inhibiendo el CYP3A4, alterando el metabolismo de los anticoagulantes, aunque el verdadero efecto clínico es a menudo debatido. Los estudios controlados apropiados son necesarios para determinar completamente si existe una relación causal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).