Análisis financiero para optimizar la liquidez en una empresa de servicios, Lima 2022.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo el análisis financiero para mejorar la liquidez de la empresa de servicios, Lima 2022, la metodología utilizada fue el enfoque mixto, de tipo proyectivo, con diseño explicativo secuencial, se realizó bajo el sintagma holístico, empleando los métodos analítico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Hidalgo, Mariela Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Análisis financiero
Indicadores financieros
Cuentas por cobrar
Políticas de créditos
Cobranza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo el análisis financiero para mejorar la liquidez de la empresa de servicios, Lima 2022, la metodología utilizada fue el enfoque mixto, de tipo proyectivo, con diseño explicativo secuencial, se realizó bajo el sintagma holístico, empleando los métodos analítico, inductivo y deductivo; en el análisis cualitativo se utilizó la entrevista, que fue realizada a tres unidades informantes, con el resultado obtenido se realizó la triangulación usando el Atlas. Ti 22; para el análisis cuantitativo se utilizó, la ficha de análisis documental, la población estuvo conformada por los estados financieros de los tres últimos periodos y tres colaboradores de la empresa. De acuerdo con los resultados, se pudo evidenciar que la empresa no cuenta con suficiente liquidez, debido al alto porcentaje de las cuentas por cobrar, evidenciado en el análisis vertical del estado de situación financiera, por ello se planteó propuestas de solución como: realizar políticas de créditos y cobranzas, para determinar los lineamientos a seguir antes de conceder un crédito y realizar análisis proyectados con sus respectivos ratios financieros, para encontrar los puntos a mejorar de esta manera la empresa podrá prevenir riesgos futuros y lograr cumplir con sus proyectos a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).