“Régimen de alimentación y estado nutricional del paciente con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del servicio de medicina de un hospital en Chincha Alta 2023”
Descripción del Articulo
El objetivo de estudio será determinar como el régimen de alimentación se relaciona con el estado nutricional del paciente con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del Servicio de Medicina de un Hospital en Chincha Alta, 2023. Se utilizará un enfoque metodológico hipotético-ded...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación Estado Nutricional Hemodiálisis Paciente Enfermedad Renal Crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo de estudio será determinar como el régimen de alimentación se relaciona con el estado nutricional del paciente con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis del Servicio de Medicina de un Hospital en Chincha Alta, 2023. Se utilizará un enfoque metodológico hipotético-deductivo, con un diseño de investigación de corte transversal y nivel correlacional, basado en un enfoque cuantitativo. La población de estudio estará compuesta por 80 pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben tratamiento de hemodiálisis en el mencionado servicio hospitalario. La técnica de recolección de datos para evaluar el régimen de alimentación será a través de encuestas, mientras que para medir el estado nutricional se empleará la observación. Se utilizará el Índice de Alimentación Saludable, el cual ha demostrado ser válido y confiable, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.7. Además, se clasificará el estado nutricional según el Índice de Masa Corporal, siguiendo las pautas establecidas por el Ministerio de Salud. Para determinar la relación entre las variables de estudio, se aplicará la prueba de correlación de Spearman. Se considerará un nivel de significancia del 5%, lo que implica que cualquier valor de p inferior a 0.05 se considerará estadísticamente significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).