Satisfacción y calidad de los cuidados de enfermería percibida por los pacientes en la unidad de recuperación Postanestésica del Hospital II Vitarte - Essalud - Lima 2021

Descripción del Articulo

Los pacientes que entran a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) sufren de dolor por causa del sometimiento a procedimientos quirúrgicos de baja o alta complejidad con anestesia general, regional o local. En ese sentido, la recuperación es crítica porque durante esta etapa, las complicacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Luna, Celia Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente Postoperado Inmediato
Intervención Quirúrgica
Cuidado Humanizado.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes que entran a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) sufren de dolor por causa del sometimiento a procedimientos quirúrgicos de baja o alta complejidad con anestesia general, regional o local. En ese sentido, la recuperación es crítica porque durante esta etapa, las complicaciones pueden afectar el pronóstico del resultado. Por ello, es esencial, la estabilización de los pacientes postoperados inmediatos. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción percibida por los pacientes en la unidad de recuperación postanestesica del Hospital II Vitarte-ESSALUD, Lima 2021. Métodos: El estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población y muestra probabilística por racimos estará conformada por 75 pacientes postoperados inmediatos de la Unidad de Recuperación Postanestésico (URPA) del Hospital II Vitarte-Essalud. La muestra será tomada entre octubre y noviembre del 2021 utilizando una modificación del cuestionario de satisfacción del paciente que fue validado en Venezuela en el 2007 por Felman y en el Perú en el 2016 por Palomino et al. Así como el cuestionario de la calidad del cuidado de enfermería validado en el Perú en el 2018 por Chuquihuaccha et al. que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre ambas variables a fin de probar que la satisfacción del paciente postoperado inmediato está relacionada con la calidad del cuidado de enfermería
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).