Conocimiento en reanimación cardiopulmonar básica y competencia profesional del personal enfermero del servicio de emergencia de la Clínica Angloamericana, año 2023

Descripción del Articulo

Como se sabe también, en la actualidad las patologías de índole cardiovascular son muy frecuentes y recurrentes en buena parte de la población debido al sobre peso, estrés y otros factores propios del mundo tan acelerado en el que se vive,; además tener en cuente que, para resolver estas emergencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasapera Esteves, Brenda Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación cardiopulmonar básica
conocimiento
competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Como se sabe también, en la actualidad las patologías de índole cardiovascular son muy frecuentes y recurrentes en buena parte de la población debido al sobre peso, estrés y otros factores propios del mundo tan acelerado en el que se vive,; además tener en cuente que, para resolver estas emergencias se tiene la cadena de supervivencia, con una duración máxima de 4 minutos; sin una atención, detección y tratamiento oportunos, efectivos y de calidad, este paciente puede morir y/o correr un riesgo mucho mayor de secuelas, reduciendo la calidad de vida; el personal de enfermería debe responder de acuerdo con los conocimientos y la formación continua que debe tener. El objetivo de la investigación será establecer la relación entre el conocimiento en reanimación cardiopulmonar básica del personal de enfermería y la competencia profesional del personal de enfermería del Servicio de Emergencia de la Clínica Angloamericana, en el primer semestre del 2023. En cuanto a metodología seguirá el método hipotético – deductivo. Será de enfoque cuantitativo de tipo aplicada de nivel correlacional y diseño no experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).