INTERVENCIONES EFECTIVAS PARA LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO ASOCIADAS AL USO DE CATETER VESICAL EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
Descripción del Articulo
        Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre las intervenciones efectivas para la prevención de las infecciones del tracto urinario asociadas al uso de catéter vesical en pacientes hospitalizados. Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha re...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/614 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/614 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Efectividad Instalación y mantenimiento Catéter vesical Infecciones urinarias | 
| Sumario: | Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre las intervenciones efectivas para la prevención de las infecciones del tracto urinario asociadas al uso de catéter vesical en pacientes hospitalizados. Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de acuerdo al sistema Grade para ver calidad y fuerza de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontramos que un 30%(03) corresponden a Colombia, con un 20% (02) España un 40% (04) a Brasil y 10% (1) a Portugal. Han sido estudiados en su mayoría las revisiones sistemáticas con un 60% (06), siendo de España y Colombia encontrados los casos y controles y 10% (01) estudios descriptivos, 2 (20%) comparativos y 1%(1) Casos y controles. Donde el 60% (n=6/10) evidencian que la intervención más efectiva es la implementación y aplicación de protocolos para la instalación del catéter vesical, considerándose en estos protocolos el material a usar, medidas de bioseguridad, y el 40% (n=4/10) evidencian que a mayor tiempo de permanencia y uso indebido del catéter vesical ocasiona un mayor incremento en la incidencia de infecciones del tracto urinario. Conclusiones: Las intervenciones efectivas para la prevención de las infecciones del tracto urinario asociadas al uso de catéter vesical en pacientes hospitalizados, es la implementación y aplicación de protocolos para la instalación del catéter vesical, considerándose en estos protocolos el material a usar, medidas de bioseguridad, tiempo de la permanencia de los catéteres vesicales, e indicación necesaria para la instalación del catéter vesical | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            