Competencias profesionales de enfermería en el manejo de reanimación cardiopulmonar en una clínica privada de Lima 2023

Descripción del Articulo

Las enfermedades cardiovasculares son consideradas como un problema de salud pública a nivel mundial, las personas con estas enfermedades poseen mayor expectativa de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Asimismo, los eventos de PCR a nivel extrahospitalario fluctúan entre 20-140 casos por cada 100,00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Trujillo, César Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Profesionales
Enfermería
Manejo
Reanimación
Cardiopulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las enfermedades cardiovasculares son consideradas como un problema de salud pública a nivel mundial, las personas con estas enfermedades poseen mayor expectativa de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Asimismo, los eventos de PCR a nivel extrahospitalario fluctúan entre 20-140 casos por cada 100,000 personas a nivel mundial, con una incidencia de sobrevida de 2-11%. Mientras que a nivel hospitalario entre el 0,4 y 2,0% de los pacientes internados requieren de reanimación cardiopulmonar. De esta manera, la repercusión en la toma de decisiones del profesional de enfermería es referida a la aptitud y actitud de estar apto para ejercer una posición de líder dentro del equipo de salud, por lo que medir sus competencias profesionales y el manejo de la RCP es de vital transcendencia para lograr la sobrevida del paciente, disminuir los índices de morbimortalidad y acrecentar la recuperación posparto cardiaco. Objetivo: Determinar la relación entre las competencias profesionales de enfermería en el manejo de la reanimación cardiopulmonar en una clínica privada de Lima. Estudio de tipo descriptivo aplicativo, diseño correlacional transversal. La muestra será tomada de forma intencional en una muestra censal de 80 profesionales de enfermería que laboran en la Clínica San Juan de Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).