Nivel de conocimiento sobre la anemia y practicas alimentarias en madres de niños menores de 5 años del centro de salud del distrito de la Victoria Lima, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre la anemia y las prácticas alimentarias en madres de niños menores de 5 años del centro de salud del distrito de la victoria 2022. Para lo cual se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, corte trasvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Salcedo, Miriam Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Conocimiento
Prácticas alimentarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre la anemia y las prácticas alimentarias en madres de niños menores de 5 años del centro de salud del distrito de la victoria 2022. Para lo cual se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, corte trasversal, fue aplicada en una población de 120 madres, se seleccionaron a 80 mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la encuesta y la revisión documental, de las cuales se realizó un cuestionario y una ficha de recolección de datos, estos fueron validados mediante juicio de expertos y confiabilidades, se aplicó coeficiente kuder Richardson 20 y Alfa de Cronbach. Los instrumentos que usarán para medir las variables serán el cuestionario para medir el nivel de conocimiento de la anemia ha sido diseñado por los investigadores Bernuy J., Cifuentes Y. y Rojas L. de la Universidad Cayetano Heredia y para prácticas alimenticias para prevenir la anemia será el cuestionario que ha sido diseñado por Revilla, E de la Universidad Cesar Vallejo. Los datos serán procesados en una base de datos del programa SPSS-25 que se representarán en tablas y gráficas que permitirán detallar los resultados para una interpretación fácil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).