Factores relacionados a trastornos musculo esqueléticos en bomberos voluntarios de la compañía de bomberos Olaya 13, Chorrillos, Lima Perú ,2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue identificar los factores relacionados con los trastornos musculoesqueléticos en los bomberos de la Compañía Olaya 13 de Chorrillos, Lima, durante el año 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y de tipo correlacional, aplican...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Laya, Zaira Yanet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Musculoesqueléticas
Salud Laboral
Bomberos
Musculoskeletal Diseases
Occupational Health
Firefighters
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue identificar los factores relacionados con los trastornos musculoesqueléticos en los bomberos de la Compañía Olaya 13 de Chorrillos, Lima, durante el año 2024. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental y de tipo correlacional, aplicando cuestionarios validados a una muestra censal de 120 bomberos. La recolección de datos se centró en factores individuales, ocupacionales y ergonómicos asociados a estas afecciones. Entre los principales resultados descriptivos, se encontró que el 68.3% de los participantes presentó un nivel moderado de trastornos musculoesqueléticos, mientras que el 11.7% manifestó síntomas severos. Los resultados de las pruebas de hipótesis mostraron una asociación significativa entre la edad (p=0.002), el sexo (p=0.003), la experiencia laboral (p=0.000) y la actividad física (p=0.002) con los trastornos musculoesqueléticos. El coeficiente V de Cramer indicó una influencia moderada del sexo (V=0.314) y de la actividad física (V=0.367), mientras que la influencia de la fuerza aplicada fue menor (V=0.212). En conclusión, la investigación confirma la existencia de factores individuales, ocupacionales y ergonómicos relacionados con los trastornos musculoesqueléticos en esta población. Estos hallazgos subrayan la importancia de implementar programas de prevención, ergonomía y promoción de la actividad física para reducir la incidencia de estas afecciones y mejorar el bienestar de los bomberos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).