GRAVEDAD DE MALOCLUSIÓN Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE LAS MALOCLUSIONES DE ACUERDO CON EL ÍNDICE ESTÉTICO DENTAL (DAI)EN ESCOLARES DE 12 A 16 AÑOS DEL COLEGIO FE Y ALEGRÍA N° 53; LIMA – 2018

Descripción del Articulo

La maloclusión dental es una alteración oclusal, no es considerada como enfermedad y están condicionados a diversos rasgos étnicos y culturales, alterando la estética y función; por lo que es dificultoso llegar a su definición y clasificación. El propósito de esta investigación es determinar la frec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Cubas, Sonia Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DAI
Maloclusión
Tratamiento ortodóntico
Descripción
Sumario:La maloclusión dental es una alteración oclusal, no es considerada como enfermedad y están condicionados a diversos rasgos étnicos y culturales, alterando la estética y función; por lo que es dificultoso llegar a su definición y clasificación. El propósito de esta investigación es determinar la frecuencia de gravedad de maloclusión y necesidad de tratamiento de las maloclusiones de acuerdo con el Índice Estético Dental (DAI) en escolares de 12 a 16 años del Colegio Fe y Alegría N° 53; Lima – 2018. Materiales y Método: Es un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, con 113 escolares entre 12 y 16 años de edad, los cuales fueron evaluados mediante un examen clínico intraoral utilizando el Índice de Estética Dental (DAI). Los datos fueron recolectados y para el examen clínico se utilizó un equipo de diagnóstico. Resultados: Se determinó que 51 (45.1%) escolares presentaron “Sin anomalías o Maloclusión leve”; 27 (23.9%) escolares presentaron “Maloclusión manifiesta”; 23 (20.4%) escolares presentaron “Maloclusión severa”; 12 (10.6%) escolares presentaron “Maloclusión muy severa o discapacitante”. De igual manera al evaluar la prevalencia de la necesidad de tratamiento de las maloclusiones desde el diagnóstico más leve hasta el más severo, se determinó que 51 (45.1%) escolares presentaron “Innecesario o poco necesario”; 27 (23.9%) escolares presentaron “Optativo”; 23 (20.4%) escolares presentaron “Sumamente deseable”; 12 (10.6%) escolares presentaron “Obligatorio”. Con respecto a la gravedad de maloclusiones y necesidad de tratamiento de las maloclusiones según edad se encontraron diferencias estadísticamente significativas y según sexo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Se concluyó que la mayoría de individuos (45.1%) no necesitan tratamiento ortodóntico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).