Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y análisis de las buenas prácticas de dispensación y expendio en recetas médicas atendidas en Botica Latina y Botica Líder durante el periodo enero – marzo 2019
Descripción del Articulo
La finalidad del trabajo de tesis es verificar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y analizar las buenas prácticas de dispensación y expendio en Botica Latina y Líder de los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho respectivamente, durante el periodo de enero –...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prescripción Recetas Cumplimiento SMP (San Martín de Porres) SJL (San juan de Lurigancho) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
| Sumario: | La finalidad del trabajo de tesis es verificar el cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción y analizar las buenas prácticas de dispensación y expendio en Botica Latina y Líder de los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho respectivamente, durante el periodo de enero – Marzo 2019. Se hizo un estudio descriptivo y prospectivo, la cual se evaluaron y recepcionaron 270 recetas médicas de hospitales, clínicas, hospitales de solidaridad, policlínicos y consultorios particulares; siendo 106 de Botica Latina y 164 de Botica Líder. Para evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción se utilizó el manual de “buenas prácticas de prescripción” del ministerio de salud y de la Dirección General de Medicamentos, insumos y drogas del Perú, así como también el respectivo manual para el análisis de las buenas prácticas de dispensación. Se encontró 78.5% (212 recetas) no colocan edad del paciente, 76.3% (206 recetas) no colocan diagnóstico, 93% (251 recetas) no colocan la fecha de expedición y expiración. El 65.2% (176 recetas) no colocan el DCI (denominación Común Internacional), 43% (116 recetas) no colocan la concentración y 39.3% (106 recetas) no colocan la frecuencia de la dosis. Por consiguiente se concluye que no se cumple con las buenas prácticas de prescripción lo que limitará la dispensación en ambos distritos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).