Estilos de vida y riesgo cardiovascular en los profesionales de enfermería que laboran en un hospital en Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

La creciente preocupación por las enfermedades cardiovasculares relacionadas con malos hábitos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares va incrementándose de forma alarmante, se asocia con malos hábitos de estilo de vida, como una dieta poco saludable, falta de sueño y sedentarismo. Esta investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Caballero, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Riesgo Cardiovascular
Dieta Saludable
Enfermedades Cardiovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La creciente preocupación por las enfermedades cardiovasculares relacionadas con malos hábitos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares va incrementándose de forma alarmante, se asocia con malos hábitos de estilo de vida, como una dieta poco saludable, falta de sueño y sedentarismo. Esta investigación se centra en determinar la relación entre estilos de vida y el nivel de riesgo cardiovascular en profesionales de enfermería en un hospital en Huancayo, 2024, buscando identificar patrones de estilo de vida y evaluar los niveles de riesgos cardiovasculares. La metodología incluye una investigación no experimental con un enfoque cualitativo, se trabajará con el 100% de la población de enfermería en la UCI sin muestreo. Se utilizarán cuestionarios validados para recopilar datos y se hará uso de la calculadora de riesgo cardiovascular. Se realizarán análisis de tendencia central, correlación de Spearman y Pearson, análisis de regresión. Este proyecto contribuirá al conocimiento sobre la relación entre estilos de vida y riesgos cardiovasculares en profesionales de enfermería y proporcionará información valiosa para abordar los problemas de salud en este grupo de trabajadores de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).