Conocimiento sobre adherencia al tratamiento y autocuidado del acceso vascular en pacientes con insuficiencia renal, hospital nacional Dos de Mayo, 2021

Descripción del Articulo

El estudio es descriptivo de corte transversal, asimismo la muestra estuvo constituida por 38 pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo en el distrito de Lima. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Carrasco, María Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento de catéter venoso central.
Pacientes hemodiálizados
Fortalecer
Prácticas de autocuidado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio es descriptivo de corte transversal, asimismo la muestra estuvo constituida por 38 pacientes atendidos en la unidad de hemodiálisis del Hospital Nacional Dos de Mayo en el distrito de Lima. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, que evaluó la relación entre el nivel de conocimientos sobre adherenciaal tratamiento y autocuidados de catéter venoso central: variable nivel de conocimiento sobre catéter venoso central se utilizó 11 ítems; y, para la variable autocuidados de catéter venoso central en pacientes hemodiálizados se utilizó 15 ítems. Se utilizaron las tablas de frecuemcia de y figura en barras la prueba paramétrica de correlación. El análisis y procesamiento de los datos se hizo en el software Microsoft Excel 2013. Los resultados indican que el nivel de conocimiento sobre catéter venoso se relaciona significativamente con el autocuidado de catéter venoso central en pacientes hemodiálizados. Es importante que se continúe educando a los pacientes para fortalecer sus conocimientos e incentivar prácticas de autocuidado, que son aspectos fundamentales para la prevención de complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).