Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general elaborar gomitas masticables desarrolladas con sangre de cuy que contengan un alto contenido de hierro y una buena aceptabilidad. También se ha planteado 3 objetivos específicos los cuales son determinar el proceso de elaboración de las gomitas a base de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gomitas Sangre Anemia Cuantificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UWIE_ac85aa5b1ad07f3aa6bb99b89ba02b84 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9154 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Evaluation of the acceptability and total iron content in gummies developed with guinea pig blood |
| title |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| spellingShingle |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy Chauca Guzmán, Jorge Dilan Gomitas Sangre Anemia Cuantificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| title_full |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| title_fullStr |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| title_sort |
Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de Cuy |
| author |
Chauca Guzmán, Jorge Dilan |
| author_facet |
Chauca Guzmán, Jorge Dilan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inocente Camones, Miguel Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chauca Guzmán, Jorge Dilan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gomitas Sangre Anemia Cuantificación |
| topic |
Gomitas Sangre Anemia Cuantificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
La presente tesis tiene como objetivo general elaborar gomitas masticables desarrolladas con sangre de cuy que contengan un alto contenido de hierro y una buena aceptabilidad. También se ha planteado 3 objetivos específicos los cuales son determinar el proceso de elaboración de las gomitas a base de sangre de cuy para que tengan una buena aceptación por los adultos, determinar el aporte de hierro de gomitas elaboradas con sangre de cuy para prevenir la anemia ferropénica, así como determinar el valor nutritivo de las gomitas. El método de la investigación es hipotético – deductivo analítico por que se presenta el desarrollo y la aceptabilidad de un producto las cuales han sido elaboradas principalmente con sangre de cuy. El enfoque de este proyecto de investigación es cuantitativo ya que se centra en mediciones objetivas y análisis estadísticos y los datos obtenidos serán recopilados mediante encuestas. El tipo de investigación es aplicada experimental ya que tiene por objetivo resolver un determinado problema, la actual investigación busca consolidar el conocimiento para su posterior aplicación. El diseño del proyecto es prospectivo transversal y prospectivo ya que se empezará a realizar y los datos serán recolectados en un periodo de tiempo determinado. Se aplicó una prueba sensorial tipo hedónica en adultos residentes en el distrito de Villa el salvador ubicado en la provincia de Lima-Perú. La muestra del estudio lo conformaron 100 adultos residentes del distrito Villa el salvador. Se realizó la elaboración de las gomitas a base de sangre de cuy y a la vez se aplicó un test hedónico sensorial que estará integrado por una prueba de preferencia y otra de aceptabilidad, siendo el instrumento fichas de resultado. Se aplicó el test de aceptabilidad y esto permitió definir el sabor. color, grado de dulzura y textura de cada una de las 3 muestras elaboradas. De la misma manera, se empleó las categorías de 5 niveles de escala, los cuales fueron: me disgusta mucho, me disgusta un poco, ni me gusta ni me disgusta, me gusta poco y me gusta mucho. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta o cuestionario validado por expertos. Mediante la prueba sensorial se concluyó que existen diferencias entre las 3 formulaciones, la cual la formulación 1 tuvo mejor aceptabilidad por parte de los panelistas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-11T14:28:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-11T14:28:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/9154 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/9154 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Norbert Wiener |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ca7e9c71-dc3d-411e-9c3e-d46603aeccec/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/8ed40e49-2556-4b0f-91f0-bfca16c372a4/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3af23efd-ddaf-414e-904d-60be7ae3d7a4/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9f2fb0f9-b7d3-47d9-b555-f1e70f50f972/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/303fad64-cbf2-4e1b-95c6-f1f6e859e4b8/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/fff91aaa-e2fd-41cc-8a88-7a8ee1e053e6/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/67f900fa-0f2e-4a5c-b61c-4b9a98d397bb/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/43053614-1351-4c7a-9154-91bac4b9667d/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ec2e8794-0440-4a56-bccd-dd2f2beff3e4/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f25be8a3-1d3e-4f17-9cf8-dc26ea07a0c0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
642f7e5f21aceacab70c76ab15e58c3e 5b347222985ea5e524f157f44aee7dec 6c1f19639eeb812062992154ef3ec0d4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 78375e4553a9d4e3ff59b6464fa50079 c8dd8a97c46293baa13b094299fc85e5 dabb500197ec63e59e168187a254a3e3 0b055cc699edb7efccf8b0907a13d952 0cbbd511516a0d32126e60968d633640 a7b27d50d2cf91972589e7242b25d5fc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1835828770117779456 |
| spelling |
Inocente Camones, Miguel AngelChauca Guzmán, Jorge Dilan2023-08-11T14:28:47Z2023-08-11T14:28:47Z2023-07-20https://hdl.handle.net/20.500.13053/9154La presente tesis tiene como objetivo general elaborar gomitas masticables desarrolladas con sangre de cuy que contengan un alto contenido de hierro y una buena aceptabilidad. También se ha planteado 3 objetivos específicos los cuales son determinar el proceso de elaboración de las gomitas a base de sangre de cuy para que tengan una buena aceptación por los adultos, determinar el aporte de hierro de gomitas elaboradas con sangre de cuy para prevenir la anemia ferropénica, así como determinar el valor nutritivo de las gomitas. El método de la investigación es hipotético – deductivo analítico por que se presenta el desarrollo y la aceptabilidad de un producto las cuales han sido elaboradas principalmente con sangre de cuy. El enfoque de este proyecto de investigación es cuantitativo ya que se centra en mediciones objetivas y análisis estadísticos y los datos obtenidos serán recopilados mediante encuestas. El tipo de investigación es aplicada experimental ya que tiene por objetivo resolver un determinado problema, la actual investigación busca consolidar el conocimiento para su posterior aplicación. El diseño del proyecto es prospectivo transversal y prospectivo ya que se empezará a realizar y los datos serán recolectados en un periodo de tiempo determinado. Se aplicó una prueba sensorial tipo hedónica en adultos residentes en el distrito de Villa el salvador ubicado en la provincia de Lima-Perú. La muestra del estudio lo conformaron 100 adultos residentes del distrito Villa el salvador. Se realizó la elaboración de las gomitas a base de sangre de cuy y a la vez se aplicó un test hedónico sensorial que estará integrado por una prueba de preferencia y otra de aceptabilidad, siendo el instrumento fichas de resultado. Se aplicó el test de aceptabilidad y esto permitió definir el sabor. color, grado de dulzura y textura de cada una de las 3 muestras elaboradas. De la misma manera, se empleó las categorías de 5 niveles de escala, los cuales fueron: me disgusta mucho, me disgusta un poco, ni me gusta ni me disgusta, me gusta poco y me gusta mucho. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta o cuestionario validado por expertos. Mediante la prueba sensorial se concluyó que existen diferencias entre las 3 formulaciones, la cual la formulación 1 tuvo mejor aceptabilidad por parte de los panelistas.application/pdfspaUniversidad Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/GomitasSangreAnemiaCuantificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Evaluación de la Aceptabilidad y contenido de hierro total en gomitas desarrolladas con sangre de CuyEvaluation of the acceptability and total iron content in gummies developed with guinea pig bloodinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición HumanaUniversidad Privada Norbert Wiener - Facultad de Ciencias de la SaludNutrición Humana77816484https://orcid.org/0000-0003-0397-435642789461https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalYalpén Ayca, AndreaLeón Cáceres, Johanna del CarmenMauricio Alza, SabyPublicationORIGINALT061_77816484_T.pdfT061_77816484_T.pdfapplication/pdf2727955https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ca7e9c71-dc3d-411e-9c3e-d46603aeccec/download642f7e5f21aceacab70c76ab15e58c3eMD51FORM_77816484_T.pdfFORM_77816484_T.pdfapplication/pdf843717https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/8ed40e49-2556-4b0f-91f0-bfca16c372a4/download5b347222985ea5e524f157f44aee7decMD52TURNITIN_77816484_T.pdfTURNITIN_77816484_T.pdfapplication/pdf1518039https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/3af23efd-ddaf-414e-904d-60be7ae3d7a4/download6c1f19639eeb812062992154ef3ec0d4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9f2fb0f9-b7d3-47d9-b555-f1e70f50f972/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTT061_77816484_T.pdf.txtT061_77816484_T.pdf.txtExtracted texttext/plain65007https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/303fad64-cbf2-4e1b-95c6-f1f6e859e4b8/download78375e4553a9d4e3ff59b6464fa50079MD55FORM_77816484_T.pdf.txtFORM_77816484_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6873https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/fff91aaa-e2fd-41cc-8a88-7a8ee1e053e6/downloadc8dd8a97c46293baa13b094299fc85e5MD57TURNITIN_77816484_T.pdf.txtTURNITIN_77816484_T.pdf.txtExtracted texttext/plain71160https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/67f900fa-0f2e-4a5c-b61c-4b9a98d397bb/downloaddabb500197ec63e59e168187a254a3e3MD59THUMBNAILT061_77816484_T.pdf.jpgT061_77816484_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5528https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/43053614-1351-4c7a-9154-91bac4b9667d/download0b055cc699edb7efccf8b0907a13d952MD56FORM_77816484_T.pdf.jpgFORM_77816484_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10526https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ec2e8794-0440-4a56-bccd-dd2f2beff3e4/download0cbbd511516a0d32126e60968d633640MD58TURNITIN_77816484_T.pdf.jpgTURNITIN_77816484_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7790https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f25be8a3-1d3e-4f17-9cf8-dc26ea07a0c0/downloada7b27d50d2cf91972589e7242b25d5fcMD51020.500.13053/9154oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/91542024-12-13 11:45:41.362https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).