Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación forma parte del campo de la calidad ambiental, uno de los mayores problemas que enfrenta la ciudad de Puno es la contaminación de la Bahía Interior de Puno, debido al proceso de eutrofización que sufre a causa del mal tratamiento de las aguas residuales de la ciu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bahia interior de Puno Concentracion de saturacion de oxigeno disuelto estándares de calidad de agua |
id |
UWIE_abfe0d9447366ff2a3062671aa0d9001 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/532 |
network_acronym_str |
UWIE |
network_name_str |
UWIENER-Institucional |
repository_id_str |
9398 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
title |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
spellingShingle |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno Quispe Lujano, Marleny Soledad Bahia interior de Puno Concentracion de saturacion de oxigeno disuelto estándares de calidad de agua |
title_short |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
title_full |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
title_fullStr |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
title_full_unstemmed |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
title_sort |
Estudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Puno |
author |
Quispe Lujano, Marleny Soledad |
author_facet |
Quispe Lujano, Marleny Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Lujano, Marleny Soledad |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Bahia interior de Puno Concentracion de saturacion de oxigeno disuelto estándares de calidad de agua |
topic |
Bahia interior de Puno Concentracion de saturacion de oxigeno disuelto estándares de calidad de agua |
description |
El presente trabajo de investigación forma parte del campo de la calidad ambiental, uno de los mayores problemas que enfrenta la ciudad de Puno es la contaminación de la Bahía Interior de Puno, debido al proceso de eutrofización que sufre a causa del mal tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Puno. Objetivo: Estudiar el comportamiento del oxígeno disuelto y los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en la Bahía Interior de Puno. Las muestras fueron tomadas dentro de una zona aireada tomando en consideración 4 puntos. Metodología: Se utilizó el método analítico (APHA 1998), para el oxígeno disuelto se utilizó la técnica de electrodos de membrana in situ con el uso de un Oxímetro HANNA y para los coliformes se utilizó la técnica de tubos de fermentación múltiple (NMP). Resultados: Los cálculos obtenidos para la presion atmosférica de la cuidad de Puno (3810 m.s.n.m) es 0,62 atm, PP0 es 0,1304 atm, la concentración de saturación de oxígeno a 20°C es de 5,77 mgO2/L; en los parámetros fisicoquímicos se encontraron el OD 8,65mg/L, DBO5 40 mg/L, pH 8,37, c.e 1464.82 μs/Cm, fosforo total 1,2162 mgP/L, N. Amoniacal 0,029 mgN/L; en los parámetros microbiológicos, se registró durante los meses de julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre del 2014, hubo una variación de coliformes totales se observó un valor máximo y mínimo en las muestras M1, M4 con 6500 NMP/100mL y 4500 NMP/100mL; en coliformes termotolerantes, se observó un valor máximo y mínimo en las muestras M1, M4 con 2500 NMP/100mL y 1700 NMP/100mL mientras que los coliformes fecales (Escherichia coli) se observó un valor máximo y mínimo en mínimo en la M1, M4 con ; con 680 NMP/100mL y 550 NMP/100mL; el índice de calidad (ICA) nos da 65,61% lo que nos indica que el agua se encuentra regular. Conclusión: Se demostró que el comportamiento del oxígeno disuelto de la Bahía Interior de Puno se encontró sobresaturado de 9,28 mg/L a 11,19 mg/L siendo la saturación máxima 5,77mg/L de acuerdo a la ley Henry; se identificó los parámetros fisicoquímicos (DBO, c.e, SDT, N- NH3, Fósforo total) se encontró fuera de los valores estipulados por los ECA, con excepción del OD, T, pH, se encontró dentro a los valores estipulados por el ECA y microbiológicos coliformes (totales, termotolerantes, E. coli) estos se encuentran fuera de los (ECA). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-01T14:29:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-01T14:29:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/532 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/532 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener - WIENER Repositorio institucional - WIENER |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
instacron_str |
UWIENER |
institution |
UWIENER |
reponame_str |
UWIENER-Institucional |
collection |
UWIENER-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/686c2770-8bae-4d3b-b6f8-db4a61204723/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7d47082e-4051-43cc-9b94-b46749b78aaa/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2dc49ec0-1f06-40ee-911d-3171170d2d1b/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/c17e008d-3832-4c7e-b79b-b4895bd1fdbc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
854d3d2e2aa9d0c5302b8baa84b296ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1de596da2f8161c15e6602c12392891f 6a322a0df974c001c0d78538381e9cd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1835828758318153728 |
spelling |
Quispe Lujano, Marleny Soledad2017-08-01T14:29:23Z2017-08-01T14:29:23Z2017https://hdl.handle.net/20.500.13053/532El presente trabajo de investigación forma parte del campo de la calidad ambiental, uno de los mayores problemas que enfrenta la ciudad de Puno es la contaminación de la Bahía Interior de Puno, debido al proceso de eutrofización que sufre a causa del mal tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Puno. Objetivo: Estudiar el comportamiento del oxígeno disuelto y los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en la Bahía Interior de Puno. Las muestras fueron tomadas dentro de una zona aireada tomando en consideración 4 puntos. Metodología: Se utilizó el método analítico (APHA 1998), para el oxígeno disuelto se utilizó la técnica de electrodos de membrana in situ con el uso de un Oxímetro HANNA y para los coliformes se utilizó la técnica de tubos de fermentación múltiple (NMP). Resultados: Los cálculos obtenidos para la presion atmosférica de la cuidad de Puno (3810 m.s.n.m) es 0,62 atm, PP0 es 0,1304 atm, la concentración de saturación de oxígeno a 20°C es de 5,77 mgO2/L; en los parámetros fisicoquímicos se encontraron el OD 8,65mg/L, DBO5 40 mg/L, pH 8,37, c.e 1464.82 μs/Cm, fosforo total 1,2162 mgP/L, N. Amoniacal 0,029 mgN/L; en los parámetros microbiológicos, se registró durante los meses de julio, agosto, setiembre, octubre, noviembre del 2014, hubo una variación de coliformes totales se observó un valor máximo y mínimo en las muestras M1, M4 con 6500 NMP/100mL y 4500 NMP/100mL; en coliformes termotolerantes, se observó un valor máximo y mínimo en las muestras M1, M4 con 2500 NMP/100mL y 1700 NMP/100mL mientras que los coliformes fecales (Escherichia coli) se observó un valor máximo y mínimo en mínimo en la M1, M4 con ; con 680 NMP/100mL y 550 NMP/100mL; el índice de calidad (ICA) nos da 65,61% lo que nos indica que el agua se encuentra regular. Conclusión: Se demostró que el comportamiento del oxígeno disuelto de la Bahía Interior de Puno se encontró sobresaturado de 9,28 mg/L a 11,19 mg/L siendo la saturación máxima 5,77mg/L de acuerdo a la ley Henry; se identificó los parámetros fisicoquímicos (DBO, c.e, SDT, N- NH3, Fósforo total) se encontró fuera de los valores estipulados por los ECA, con excepción del OD, T, pH, se encontró dentro a los valores estipulados por el ECA y microbiológicos coliformes (totales, termotolerantes, E. coli) estos se encuentran fuera de los (ECA).TesisspaUniversidad Privada Norbert Wienerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Norbert Wiener - WIENERRepositorio institucional - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERBahia interior de PunoConcentracion de saturacion de oxigeno disueltoestándares de calidad de aguaEstudio del comportamiento del oxígeno disuelto y parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la Bahía Interior de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalQuímico FarmaceúticoUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Farmacia y BioquímicaFarmacia y BioquímicaPublicationORIGINALQUISPE LUJANO.pdfQUISPE LUJANO.pdfapplication/pdf4727467https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/686c2770-8bae-4d3b-b6f8-db4a61204723/download854d3d2e2aa9d0c5302b8baa84b296ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/7d47082e-4051-43cc-9b94-b46749b78aaa/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTQUISPE LUJANO.pdf.txtQUISPE LUJANO.pdf.txtExtracted texttext/plain178106https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2dc49ec0-1f06-40ee-911d-3171170d2d1b/download1de596da2f8161c15e6602c12392891fMD53THUMBNAILQUISPE LUJANO.pdf.jpgQUISPE LUJANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8292https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/c17e008d-3832-4c7e-b79b-b4895bd1fdbc/download6a322a0df974c001c0d78538381e9cd3MD5420.500.13053/532oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/5322024-12-13 11:42:54.952http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).