Conocimientos y actitudes del personal de enfermería sobre reanimación cardiopulmonar en el servicio de emergencia de un Hospital Nacional de Lima, 2023
Descripción del Articulo
Muestra: Será conformada por 97 enfermeros, para el cálculo se utilizó un muestreo probabilístico según conveniencia de los investigadores. Diseño metodológico: El tipo de investigación que utilizaremos es aplicado. El método es hipotético- deductivo, observacional, descriptivo y trasversal. El dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Actitud Reanimación Cardiopulmonar Parada Cardiopulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Muestra: Será conformada por 97 enfermeros, para el cálculo se utilizó un muestreo probabilístico según conveniencia de los investigadores. Diseño metodológico: El tipo de investigación que utilizaremos es aplicado. El método es hipotético- deductivo, observacional, descriptivo y trasversal. El diseño que se utilizará será correlacional. Instrumentos: Para la evaluación de la variable “Conocimientos sobre reanimación”, utilizaremos el cuestionario elaborado por Gálvez en el 2016, confiable con Kurder Richardson con resultado de 0,7417 y para la evaluación de la variable “Actitudes sobre reanimación”, se usará un cuestionario modificado y adaptado por Meneses y Mendoza en el 2017, confiable con Alpha de Cronbach 0,983. Procesamiento y análisis de datos: usaremos la estadística tipo descriptiva que nos permitirá calcular la frecuencia y figuras y la estadística inferencial que nos permitirá establecer si existe relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).