Efectividad de un programa de terapia manual en la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes oncológicos post mastectomizadas con post tratamiento oncológico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2023
Descripción del Articulo
        El cáncer de mama es una preocupación global, siendo la segunda causa de muerte en el mundo. En Perú, la incidencia es significativa, y el tratamiento puede causar efectos adversos que pueden afectar la calidad de vida y la funcionalidad de las pacientes. El objetivo principal fue determinar el nive...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11281 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11281 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa terapia manual Capacidad funcional Calidad de vida Mastectomizadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00  | 
| Sumario: | El cáncer de mama es una preocupación global, siendo la segunda causa de muerte en el mundo. En Perú, la incidencia es significativa, y el tratamiento puede causar efectos adversos que pueden afectar la calidad de vida y la funcionalidad de las pacientes. El objetivo principal fue determinar el nivel de efectividad de un programa de terapia manual en la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes oncológicos post mastectomizadas con post tratamiento oncológico. El estudio es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental con pre y post test. Se emplearán la escala análoga visual (EVA) para determinar el nivel del dolor, el cuestionario DASH para evaluar la capacidad funcional en el miembro superior, y la escala de EORTC para identificar el nivel de calidad de vida. Se aplicó como técnica de evaluación la encuesta y los instrumentos fueron validados por juicio de expertos. La investigación se llevará a cabo en la unidad de rehabilitación oncológica en un hospital de Lima. La población estará conformada por 108 pacientes que realizarán el programa de terapia manual. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).