Nivel de conocimientos y prácticas de enfermería sobre prevención de lesiones por presión en adultos mayores del servicio de medicina del Hospital Leonardo Barton del Callao, 2022
Descripción del Articulo
La labor que cumplen los profesionales de enfermería es de suma relevancia dentro de los entornos hospitalarios, especialmente cuando se refiere al cuidado de pacientes vulnerables como los adultos mayores. Esta situación se hace mucho más necesaria en el caso de aquellos que se encuentran hospitali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Practicas preventivas Lesiones por presión del adulto mayor Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La labor que cumplen los profesionales de enfermería es de suma relevancia dentro de los entornos hospitalarios, especialmente cuando se refiere al cuidado de pacientes vulnerables como los adultos mayores. Esta situación se hace mucho más necesaria en el caso de aquellos que se encuentran hospitalizados por periodos amplios de tiempo, pues se encuentran expuestos a diversas problemáticas como las úlceras por presión. Sin embargo, se ha podido detectar que los enfermeros de un hospital del Callao no cuentan con los conocimientos y prácticas de prevención suficientes para prevenir su incidencia en los adultos mayores. MATERIALES Y MÉTODOS: investigación cuantitativa, básica, transversal-no experimental, descriptivo y correlacional. La muestra será de 80 enfermeras; para medir las dos variables se utilizarán un cuestionario y una ficha de observación que permitirán medir los conocimientos y prácticas de enfermería sobre prevención de úlceras por presión respectivamente, ambos instrumentos fueron elaborados el año 2021. Los datos que se recojan se vaciarán a una tabla elaborada en Excel 2021 y de ahí se trasladará al SPSS vs. 27, a fin de realizar las estadísticas descriptivas, que se presentarán en tablas y figuras, y las estadísticas inferenciales que permitirán realizar la contrastación de hipótesis para determinar si existe relación entre variables, para ello se aplicará la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).