“Adherencia al tratamiento fisioterapéutico y discapacidad de miembro superior en pacientes hemipléjicos de la OMAPED Chupaca, Junín 2023”
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es, determinar la relación entre adherencia al tratamiento fisioterapéutico y discapacidad de miembro superior en pacientes hemipléjicos de la OMAPED Chupaca, Junín 2023. Material y métodos: Investigación no experimental, cuantitativo, descriptivo-correlacional y tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adherencia Tratamiento fisioterapéutico Discapacidad Miembro inferior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es, determinar la relación entre adherencia al tratamiento fisioterapéutico y discapacidad de miembro superior en pacientes hemipléjicos de la OMAPED Chupaca, Junín 2023. Material y métodos: Investigación no experimental, cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal, la muestra estará conformada por 50 usuarios que pertenecen a la OMAPED Chupaca, Junín; los instrumento que se utilizaron fueron SMAN 1.0 Mide la adherencia de personas adultas a procesos de Neurorrehabilitación y DASHe Cuestionario de la discapacidad Brazo, Hombro y Mano, a fin de que el procesamiento de datos fueron registrados en una ficha que cumplió los procesos de validación y confiabilidad para la realización del estudio. Resultados: Se encontró que el 54% de los usuarios tienen un nivel medio a la adherencia, el 32% un nivel bajo y el 14% nivel satisfactorio en la adherencia al tratamiento rehabilitador, así como también a nivel de discapacidad en el miembro superior se puede evidenciar que un 22% tiene una dificultad moderada y el 78% dificultad severa, sabiendo que 27 usuarios son mujeres y 23 son varones. La relación entre las variables de adherencia al tratamiento fisioterapéutico y discapacidad de miembro superior delimitadas por la prueba estadística de Rho de Spearman rs = -0.828 demuestran que existe una correlación negativa alta entre estas mismas. Conclusión: Por consiguiente, sí existe una relación significativa inversa entre las variables de estudio, a mayor adherencia al tratamiento fisioterapéutico menor será la discapacidad de miembro superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).