Alteraciones de la función pulmonar en el seguimiento de pacientes post COVID severo en Lima, Perú 2022 – 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El COVID-19 severo se ha asociado con secuelas pulmonares a largo plazo, afectando la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la evolución de la función pulmonar en pacientes post COVID severo en el contexto peruano aún no ha sido ampliamente estudiada. Objetivo: Determinar las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Pruebas de Función Respiratoria Espirometría Ventilación Pulmonar Respiratory Function Tests Spirometry Pulmonary Ventilation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El COVID-19 severo se ha asociado con secuelas pulmonares a largo plazo, afectando la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la evolución de la función pulmonar en pacientes post COVID severo en el contexto peruano aún no ha sido ampliamente estudiada. Objetivo: Determinar las alteraciones de la función pulmonar en el seguimiento de pacientes post COVID severo en Lima, Perú, durante 2022-2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, que incluyó pacientes mayores de 18 años con antecedente de COVID-19 severo, hospitalizados en 2020, que aceptaron participar en el seguimiento. La evaluación de la función pulmonar se llevó a cabo mediante espirometría en tres momentos: basal (2022), a los 12 meses (2023) y a los 24 meses (2024). Se analizaron los parámetros FVC, FEV1, PEF, FEF25-75 y FEV1/FVC mediante pruebas ANOVA y post hoc de Tukey (p<0.05). Resultados: Se analizaron 50 pacientes en la evaluación inicial, 42 a los 12 meses y 34 a los 24 meses. El promedio de edad en el basal y a los 24 meses fue de 51.1±16.1 y 53.8±16.8 años, respectivamente. Se evidenció una reducción progresiva de FCV (106.9±26.9 ml a 92.6±20.9 ml, p=0.010) y FEV1 (98.1±24.0 ml a 94.1±18.1 ml, p=0.734) en el tiempo, con incremento de alteraciones de función pulmonar entre la evaluación basal (17%) y los 24 meses (20%). Conclusiones: Los pacientes peruanos post COVID severo presentan deterioro progresivo de la función pulmonar, evidenciando la necesidad de estrategias de rehabilitación respiratoria y seguimiento prolongado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).