Efectividad de un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular de los pacientes adultos en hemodiálisis
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular en los pacientes adultos en hemodiálisis. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es una revisión sistemática que incluyo 10 artículos no mayor de diez años publicados e...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3733 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fuerza física Fuerza muscular Ejercicios físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre un programa de entrenamiento físico para mejorar la fuerza muscular en los pacientes adultos en hemodiálisis. MATERIALES Y MÉTODOS: El presente trabajo de investigación es una revisión sistemática que incluyo 10 artículos no mayor de diez años publicados en inglés y español, de las cuales fueron seleccionados en la base de datos: Scielo, KJIM, Elsevier, Science Scientific Journal, cual tema principal fue la fuerza física para mejorar la fuerza muscular. RESULTADOS: De los 10 artículos científicos analizados detalladamente ,9 de ellas muestran que un programa de entrenamiento físico a través de ejercicios aeróbicos y ejercicios anaeróbico mejoran la fuerza muscular de los pacientes que reciben hemodiálisis. CONCLUSIONES: un programa de entrenamiento físico mejora la fuerza muscular en los pacientes que reciben terapia dialítica de hemodiálisis, de esta manera podemos prevenir el deterioro físico y contribuir a una mejor calidad de vida. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).