Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en el área de hospitalización de cardiología de un hospital de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
El tipo de investigación será cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal; la muestra estará constituida por 50 pacientes que se encuentran hospitalizados en el área de cardiología del hospital; la técnica para la recolección de datos fue la encuesta y se emplearon dos instrument...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10193 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de atención satisfacción cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El tipo de investigación será cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal; la muestra estará constituida por 50 pacientes que se encuentran hospitalizados en el área de cardiología del hospital; la técnica para la recolección de datos fue la encuesta y se emplearon dos instrumentos: uno para evaluar la calidad de atención de enfermería con 35 ítems y mide tres dimensiones: técnico científica, humana y entorno; el otro evalúa la satisfacción del paciente a través de las de expectativas con 22 ítems y las percepciones con 22 ítems y miden cinco dimensiones: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía, aspectos tangibles. Se empleará el índice de Rho Spearman, ya que se busca determinar si existe una relación lineal entre dos variables a nivel ordinal, que no sea aleatoria y que tenga una significancia estadística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).