Nivel de conocimiento y su relación con la práctica en las medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería en Centro Quirúrgico Lima-2023
Descripción del Articulo
        El Objetivo del proyecto en cuestión es “Analizar la relación en otros términos el nivel de conocimiento y la práctica en las medidas de bioseguridad en los enfermeros de Centro Quirúrgico, Lima, en el año 2023”. La metodología será correlacional, enfoque cuantitativo, transversal, hipotético deduct...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11399 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11399 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Conocimientos Prácticas Medidas de Bioseguridad Enfermería Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El Objetivo del proyecto en cuestión es “Analizar la relación en otros términos el nivel de conocimiento y la práctica en las medidas de bioseguridad en los enfermeros de Centro Quirúrgico, Lima, en el año 2023”. La metodología será correlacional, enfoque cuantitativo, transversal, hipotético deductivo y aplicada. La población estará compuesta por ochenta enfermeros del centro quirúrgico. Se utilizará un cuestionario para la primera variable y una hoja de verificación para la segunda variable. Tres expertos usaron y verificaron los instrumentos en el proyecto Cuzcano 2023, con valores de 0,94 para la primera variable y 0,88 para la segunda variable. Se utilizó la prueba de Kuder Richardson para la primera variable (alfa = 0,75) y el coeficiente Kr (20) para la segunda variable (alfa = 0,86). A continuación, se examinarán los datos recopilados en cada una de las dimensiones de las variables de la investigación, que se presentarán en forma de tablas y gráficos, utilizando el programa estadístico SPSS. Se utilizará la prueba de Spearman para correlacionar las variables | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            