Cadena de suministro de medicamentos y aceptación de los usuarios atendidos en la Unidad Prestadora de Servicio de farmacia del Hospital San Javier de Bellavista – Jaén Cajamarca Perú 2024 - 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Cadena de suministro de medicamentos y la aceptación de los usuarios atendidos en la UPS de farmacia del Hospital San Javier de Bellavista - Jaén Cajamarca Perú 2024 – 2025” tuvo como objetivo: Determinar si existe relación entre la cadena de suministro de medicam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de Alimentos Farmacia Preparaciones Farmacéuticas Food Supply Pharmacy Pharmaceutical Preparations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Cadena de suministro de medicamentos y la aceptación de los usuarios atendidos en la UPS de farmacia del Hospital San Javier de Bellavista - Jaén Cajamarca Perú 2024 – 2025” tuvo como objetivo: Determinar si existe relación entre la cadena de suministro de medicamentos y la aceptación de los usuarios atendidos. Método: Fue una investigación básica, utilizó un enfoque cuantitativo y un método hipotético-deductivo; con un diseño no experimental de corte transversal y un alcance descriptivo correlacional. La muestra fue de 375 usuarios, utilizando como instrumento, un cuestionario. Los datos fueron procesados con el software estadístico SPSS 25 y se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. El instrumento desarrollado fue validado por tres expertos, adquiriendo un valor de Alfa de Cronbach α = 0.83, lo que indica una alta confiabilidad. Resultados, en el análisis inferencial se halló una significancia de p-valor=0,000 y un Rho=0,298 entre las variables. Las dimensiones de estudio, planificación Rho= 0,240 y un p-valor=0,000 abastecimiento Rho=0,221 y p-valor=0,000 en relación al almacenamiento se obtuvo un p-valor= 0,037 y Rho de 0,108, asimismo, en la distribución se obtuvo Rho= 0,351 con una significancia de p-valor=0,000 uso racional Rho= 0,232 y un p-valor= 0.000. Conclusión: Existe relación entre ambas variables indicando una correlación positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).