Estado nutricional y su relación con el desarrollo psicomotor en el áreamotora en niños de 3 y 4 años en el Centro Educativo Inicial San Judas Tadeo de Breña, Lima 2017.
Descripción del Articulo
Objetivo determinar el estado nutricional y su relación con el desarrollo psicomotor en el área motora en niños de 3 y 4 años que acuden al Centro Educativo Inicial San Judas Tadeo de Breña. El estudio fue correlacional, cuantitativo, transversal y observacional. La población consta de 67 niños. Par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Desarrollo psicomotor Niños de 3 y 4 años. |
| Sumario: | Objetivo determinar el estado nutricional y su relación con el desarrollo psicomotor en el área motora en niños de 3 y 4 años que acuden al Centro Educativo Inicial San Judas Tadeo de Breña. El estudio fue correlacional, cuantitativo, transversal y observacional. La población consta de 67 niños. Para evaluar el estado nutricional se considera el peso y talla, y para el desarrollo psicomotor el TEPSI. Los resultados mostraron,en cuanto al estado nutricional que el 94% de los niños evaluados tiene peso normal, 3% desnutrición y 3% sobrepeso. En el desarrollo psicomotor el 94% tienen un desarrollo normal en el área motora, 3% riesgo y 3% retraso. Respecto a la relación entre ambas variables, utilizando la prueba estadística Coeficiente Correlacional de Spearman se demuestra que existe una baja correlación entre ambas variables debido a que el Rho de Spearman = 0.265; del total preescolares evaluados el 94 % presentan un estado nutricional normal, de estos el 89.5% muestran un desarrollo motor normal, 3% desarrollo motor en riesgo y 1.5% retraso. Conclusión, existe relación entre la variable 1 y la variable 2. En cuanto al estado nutricional la mayoría presenta peso normal, por otro lado, una minoría presenta desnutrición y sobrepeso. Con relación al desarrollo psicomotor en el área motora, el mayor porcentaje presenta un desarrollo normal, sólo un pequeño porcentaje está en riesgo y retraso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).