Nivel de conocimientos sobre bioseguridad y prácticas en el personal de enfermería que labora en el servicio de emergencias del Hospital San Bartolomé Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es relacionar el nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital San Bartolomé 2022. El tipo de investigación es aplicada, de método hipotético-deductivo, de diseño no experimental, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Rivera, Karen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es relacionar el nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital San Bartolomé 2022. El tipo de investigación es aplicada, de método hipotético-deductivo, de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, transversal. La población que conforma la presente investigación es de 80 profesionales de enfermería que trabajan en el área de emergencias del Hospital San Bartolomé 2022, la técnica de recolección de datos que se utilizará es la encuesta para medir el nivel de conocimientos sobre las medidas de bioseguridad y la observación para medir las prácticas de bioseguridad, el instrumentos para medir la variable 1 fue tomado de la investigación realizada por Cárdenas y el instrumento para la variable 2 fue tomado de la investigación realizada por Calderón, ambos fueron validados por juicio de expertos, para medir la confiabilidad del cuestionario, fueron evaluados los 20 ítems obteniendo un valor de 0.81 mediante KR20, lo que se considera confiable; para la lista de cotejo se midió la confiabilidad evaluando los 30 ítems, con un valor de 0.673 mediante Spearman Brown, considerándose así confiable. Los datos obtenidos serán vaciados a una base de datos de Excel, y serán migrados a un programa SPSS 24.0. Para probar la hipótesis de correlación entre las variables se realizará un análisis no paramétrico a través de la prueba de correlación de R de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).