Conocimiento y prácticas del licenciado de enfermería sobre manejo del dolor en neonatos del Hospital Rezola de Cañete, Lima 2025
Descripción del Articulo
Los bebés que son ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) ameritan procedimientos sumamente dolorosos de manera frecuente, como parte de su tratamiento. Estos incluyen procedimientos como catéteres periféricos, percutáneos, umbilicales arteriales y venosos, así como la reali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo del Dolor Atención de Enfermería Recién Nacido Pain Management Nursing Care Infant, Newborn https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Los bebés que son ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) ameritan procedimientos sumamente dolorosos de manera frecuente, como parte de su tratamiento. Estos incluyen procedimientos como catéteres periféricos, percutáneos, umbilicales arteriales y venosos, así como la realización de extracciones sanguíneas. Estas intervenciones tienen un impacto negativo ya que amenaza el bienestar y la salud del neonato Objetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de enfermería sobre manejo del dolor en neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales”. Metodología: hipotético deductivo, tipo aplicada, diseño correlacional y de enfoque cuantitativo. Se aplicó dos instrumentos validados. El primer instrumento a utilizar es un cuestionario elaborado en 2021 en Perú, cuya validez obtuvo un índice de concordancia de 0,97 y la confiabilidad, de 0,92. El segundo instrumento será una guía de observación, desarrollada en Perú en 2017, cuya validez presentó un índice de concordancia de 0,98 y 0,88 de acuerdo al alfa de Cronbach, para la confiabilidad al concluir se proyectan en tablas y gráficos los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).