Propuesta de un Sistema de Gestión de la Calidad para la mejora de procesos en una empresa industrial metalmecánica, Lima-2018.

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es lograr una referencia importante en la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) en diferentes tipos de organizaciones ya que la metodología utilizada responde necesidades que tienes las empresas en mejorar sus procesos para el incre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Celio, Carlos Filadelfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
PHVA
Mejora
No conforme
Calidad
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es lograr una referencia importante en la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) en diferentes tipos de organizaciones ya que la metodología utilizada responde necesidades que tienes las empresas en mejorar sus procesos para el incremento de productividad y por ende la competitividad en el mercado. Este tipo de investigación mixta es de enfoque holístico, ya que se aplica técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos con el fin de obtener un diagnóstico del estado de la organización en relación a la gestión de procesos, por el cual se realizó una encuesta con 30 colaboradores de la organización y que tienen una relación con la gestión de procesos, además de tres entrevistas a los especialistas del proceso de compras, producción y diseño e ingeniería, con el objetivo de detectar los problemas de los procesos, además se aplicó un diagnostico base paralelo de los requisitos de la aplicación del SGC en la organización según la metodología PHVA y la norma ISO 9001:2015; a partir de esto se aplicó herramientas como la modelación de procesos, caracterización de procesos, planes y programas. En la conclusión se estableció que el método PHVA brinda un orden y secuencia del estado de la propuesta de implementación ya que determina requisitos que se cumplen según la capacidad de la organización, para esto se aplicó el modelado de procesos y su caracterización, así como otras herramientas mencionadas en el plan de actividades e indicadores o entregables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).