Eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización contra COVID 19 en trabajadores de salud del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima 2021.
Descripción del Articulo
La presente investigación, se realizó con objetivo de evaluar los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización contra COVID 19 en trabajadores de salud del Hospital Nacional Hipólito Unanue, reportados desde febrero a julio del 2021. Se realizó mediante el método deductivo, enfoq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6994 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6994 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajadores de salud Covid 19 Vacuna inactivada ESAVI http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación, se realizó con objetivo de evaluar los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización contra COVID 19 en trabajadores de salud del Hospital Nacional Hipólito Unanue, reportados desde febrero a julio del 2021. Se realizó mediante el método deductivo, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño observacional, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 136 reportes ESAVI, el programa estadístico utilizado fue SPSS versión 25. Se registraron 224 ESAVI, se encontró los eventos más comunes después de la aplicación de una o dos dosis de vacuna inactivada contra COVID-19 fueron: cefalea (36%), mareos (27,9%) dolor en el lugar de la inyección (16,9%), nauseas (13,2%), fatiga (12,5%), diarrea (8,11%), mialgia (6,62%), prurito (6,6%), fiebre (5,9%). La 1° dosis presentó 77,9% de eventos adversos y la 2° 22,1%. 63,2% de eventos leves y 36,8% eventos moderados, mayor prevalencia en sexo femenino ((84,6%), Se concluyó que el síntoma local más frecuente fue el dolor en el lugar de inyección, el síntoma sistémico más frecuente fue la cefalea, la 1°dosis presento mayor frecuencia de ESAVI, los eventos leves fueron los de mayor frecuencia. El mayor tiempo de duración fue de 24 a 48 horas. El grupo de edad de mayor frecuencia fue de 25 a 44 años. El sexo femenino presentó mayor frecuencia de ESAVI. El rango de peso con más frecuencia fue de 60 a 69 kilos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).