BENEFICIOS CLINICOS DE LA DIÁLISIS PERITONEAL EN EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA REFRACTARIA
Descripción del Articulo
Se trata de una revisión sistemática de 10 investigaciones a nivel nacional e internacional, donde se encontró que 60 % de las investigaciones encontradas corresponden a España, 20 % Argentina, 10% Estados Unidos y 10% Colombia. Han sido analizados en su mayoría los estudios descriptivos 40%, experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficios Clínicos Diálisis Peritoneal Insuficiencia Cardiaca |
Sumario: | Se trata de una revisión sistemática de 10 investigaciones a nivel nacional e internacional, donde se encontró que 60 % de las investigaciones encontradas corresponden a España, 20 % Argentina, 10% Estados Unidos y 10% Colombia. Han sido analizados en su mayoría los estudios descriptivos 40%, experimental el 20% y de revisión sistemática 10%. Resultados el 90% de los estudios evidencian que la diálisis peritoneal es una buena opción en el manejo de la insuficiencia cardiaca refractaria, y el 60 % evidencian beneficios en la clase funcional, mejoría en los costos y eficacia, disminución de la mortalidad, disminución en los ingresos hospitalarios, además logra un impacto positivo en la calidad de vida referido por el paciente. Conclusiones: la diálisis peritoneal beneficia al paciente en la clase funcional en un 60% de los pacientes con insuficiencia cardiaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).