Hábitos saludables asociados a la prevalencia y síntomas en tres enfermedades digestivas, en adultos atendidos en una botica de Villa el Salvador, 2023

Descripción del Articulo

Identificar la relación entre los hábitos saludables con la prevalencia y síntomas en tres enfermedades digestivas en personas adultas atendidos en una botica de Villa el Salvador, 2023. Método hipotético deductivo, investigación básica, alcance descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián De la Cruz, Jorge Juan, Arbulu Cabezas, Grette Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:úlcera péptica
reflujo gastroesofágico
intestino irritable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Identificar la relación entre los hábitos saludables con la prevalencia y síntomas en tres enfermedades digestivas en personas adultas atendidos en una botica de Villa el Salvador, 2023. Método hipotético deductivo, investigación básica, alcance descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, muestra 196 adultos, muestreo no probabilístico. Resultados. De 196 adultos, 80,1% tenían edad entre 31-50 años, 57,7% fueron femeninos; sobre hábitos de consumo de alimentos; 34,2% consumían fibra insoluble; 36,7% fibra soluble; 12,8% alimentos altos en grasa; sobre hábitos de hidratación y alimentación; 41,8% consumían 2 litros de agua al día; 15,8% consumían café, gaseosa; sobre hábitos de ejercicio y salud mental; 66,3% realizaban actividad física; 4,6% tuvieron sentimiento de tristeza; 3,1% sentimiento de castigo; 11,2% dificultad para dormir; en síntomas de úlcera péptica; 17,9% dolor en el abdomen; 8,2% náuseas y vómitos; 31,6% hinchazón; síntomas de reflujo gastroesofágico; 28,6% acidez estomacal; 19,9% regurgitación de comida; 14,8% dolor abdominalsuperior; 3,6% dificultad para tragar; síntomas de intestino irritable; 12,8% cólicos estomacales; 18,4% aumento de gases; 26% diarrea y/o estreñimiento; 22,4% distensión abdominal; la prevalencia; 16,3% úlcera péptica; 10,2% reflujo gastroesofágico; 21,9% intestino irritable. Conclusión. Los hábitos saludables se relacionaron con la prevalencia y síntomas en tres enfermedades digestivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).