Exportación Completada — 

CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES DEL PROGRAMA DIABETES MELLITUS RELACIONADO CON SU PERSPECTIVAS ESPIRITUALES. “HOSPITAL DOS DE MAYO”. LIMA

Descripción del Articulo

Materiales y métodos: Fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, en una muestra conformada por 54 pacientes; se utilizó la técnica entrevista y los instrumentos fueron el cuestionario de calidad de vida específico para Diabetes Mellitus (EsDQOL) y la Escala de Perspectiva Espi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Villanueva, Mariella Yvonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente
Diabetes tipo 2
Calidad de vida
Perspectiva espiritual
Relación
Descripción
Sumario:Materiales y métodos: Fue de tipo cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal, en una muestra conformada por 54 pacientes; se utilizó la técnica entrevista y los instrumentos fueron el cuestionario de calidad de vida específico para Diabetes Mellitus (EsDQOL) y la Escala de Perspectiva Espiritual, elaborado por Pamela Reed. Los datos recolectados se transcribieron a Hoja Matriz de Datos para su procesamiento estadístico. Resultados: Entre los hallazgos más relevantes se encontró que un poco más de la mitad (55.56%) de los pacientes evidenciaron calidad de vida medianamente saludable, con ligera tendencia a la no saludable en casi la tercera parte (29.63%), en tanto que un porcentaje menor (14.81%) la calidad de vida fue saludable; parte (25%) la calidad de vida fue saludable; así mismo más de la mitad (66.66%) de los pacientes su perspectiva espiritual fue medianamente favorable. Conclusión: No hubo relación entre calidad y la perspectiva espiritual,aceptándose la H0.(Tc<Tt) y X2 c < X 2 t
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).