Crisis sanitaria y el derecho fundamental a una buena administración pública: caso de los registros jurídicos en el Perú

Descripción del Articulo

El presente artículo busca comprender los efectos administrativos de la pandemia y la necesidad de regular el derecho fundamental a una buena Administración Pública. La investigación se aborda con enfoque cualitativo o hermenéutico utilizando el análisis de los hallazgos y de la triangulación de met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Saavedra, Hidelbrando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4742
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4742
https://doi.org/10.37768/unw.rid.01.01.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis sanitaria
Gestión pública
Ciudadanía digital
Seguridad jurídica
Registros jurídicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente artículo busca comprender los efectos administrativos de la pandemia y la necesidad de regular el derecho fundamental a una buena Administración Pública. La investigación se aborda con enfoque cualitativo o hermenéutico utilizando el análisis de los hallazgos y de la triangulación de metodologías para validez y confiabilidad de resultados que han posibilitado generar opiniones y conclusiones. En efecto, se ha logrado establecer una perspectiva distinta del problema sanitario estimando sus efectos sobre la gestión pública, así como afirmar la necesidad de la regulación integral de los derechos dispersos de naturaleza administrativa que puedan integrar una buena administración pública como derecho fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).