Rediseño de procesos para optimizar las estrategias de marketing y ventas en una empresa de servicios, Lima 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio, sustentado en un informe de suficiencia profesional, tuvo como propósito principal rediseñar los procesos de marketing y ventas para optimizarlos en la empresa Corefone S.A., Lima 2025. Para respaldar el análisis, se emplearon fundamentos teóricos como la Teoría de la Madurez de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huertas Pérez, Carlos Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing
Optimización
Empresa
Optimization
Enterprises
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Descripción
Sumario:El presente estudio, sustentado en un informe de suficiencia profesional, tuvo como propósito principal rediseñar los procesos de marketing y ventas para optimizarlos en la empresa Corefone S.A., Lima 2025. Para respaldar el análisis, se emplearon fundamentos teóricos como la Teoría de la Madurez del BPM, la Reingeniería de Procesos y el Customer Experience Management, que reforzaron las variables en estudio. Correspondiente a la metodología aplicada, se empleó un enfoque de Business Process Management (BPM), el cual permitió identificar deficiencias, establecer mejoras y optimizar las tareas de los procesos. Esto, se fue implementando los últimos meses, influenciado por mis cuatro años de experiencia liderando equipos y proyectos de generación de demanda y ventas B2B dentro de esta empresa. Como resultado, se prevé reducir el ciclo del Customer Journey de 26 a 16 días (38%), mejora en un 155% en la definición y outcomes de las estrategias de marketing outbound, aumentar un 165% la eficiencia en el tiempo de calificación de prospectos. Además, se fortaleció el área de Analítica y BI con una mejora del 103% en la precisión de datos. Estas acciones contribuyeron en la alineación de las áreas de delivery, marketing y ventas, logrando una mejora sustancial del 113% en los tiempos de ejecución comercial. Por último, se concluye que el modelo propuesto bajo BPM, no solo resolvió las problemáticas planteadas, sino que también sentó las bases para una estrategia de crecimiento escalable, sostenible y replicable en otras unidades del negocio, como también para otras industrias en el mercado B2B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).