Propuesta de mejora continua de la calidad de servicio en un laboratorio de análisis clínicos lima 2022.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado Propuesta de mejora de calidad de servicio en un laboratorio de análisis clínicos, Lima 2022, tuvo como objetivo desarrollar propuesta para mejorar la calidad del servicio en el laboratorio ubicado en la ciudad de Lima. La metodología empleada fue un enfoque mixto, tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6931 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Mejora continua Ciclo de Deming Atención al cliente 5S http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado Propuesta de mejora de calidad de servicio en un laboratorio de análisis clínicos, Lima 2022, tuvo como objetivo desarrollar propuesta para mejorar la calidad del servicio en el laboratorio ubicado en la ciudad de Lima. La metodología empleada fue un enfoque mixto, tipo proyectivo, diseño no experimental y método deductivo inferencial. El estudio estuvo dirigido a pobladores de las cercanías de Miraflores, se seleccionó como muestra a 46 personas que se consideran clientes regulares de la empresa, en la cual se aplicó una encuesta de 22 preguntas. De igual forma se entrevistó a tres informantes, inicialmente un jefe de ventas de empresa y un oficial de atención al cliente con el objetivo de recolectar investigación cuantitativa, en su aplicación, es el cuestionario y el cualitativo al que se le ha aplicado la entrevista y realizado el procesamiento de los datos recopilados a través del programa Excel y Atlas. Ti. De acuerdo al diagnóstico obtenido, se concluyó que la herramienta 5S ayudara a mejorar los procesos en el laboratorio. Por consiguiente, el ciclo de deming mejorar la planificación y el orden con el cual el personal debe de trabajar. Por último, la metodología Kaizen nos ayuda a lograr los objetivos de manera eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).