RELACIÓN ENTRE NIVEL DE CONOCIMIENTO Y ACTITUD FRENTE A LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN ESTUDIANTES DE 4TO. Y 5TO. DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DANIEL ALOMÍA ROBLES Nº 113 DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO, LIMA - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre nivel de conocimiento y actitud frente a la infección por VIH/SIDA en estudiantes de 4to. y 5to. de secundaria de la Institución Educativa Daniel Alomía Robles N° 113 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2019. Materiales y Métodos: El trabajo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Santos, Ana Jackelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Estudiantes
VIH/SIDA
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre nivel de conocimiento y actitud frente a la infección por VIH/SIDA en estudiantes de 4to. y 5to. de secundaria de la Institución Educativa Daniel Alomía Robles N° 113 del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2019. Materiales y Métodos: El trabajo de investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional y corte transversal. Con una muestra de 339 estudiantes de 4to. y 5to. de secundaria. Se utilizó la “Escala de VIH/SIDA-65” que mide las variables conocimiento y actitud frente a la infección por VIH/SIDA. Resultados: Se obtuvo un nivel bajo de conocimiento con un 53,1% y con una mínima diferencia del 46,9% de nivel alto; así también se presentaron sus dos dimensiones: 65,5% de nivel bajo de conocimiento de la transmisión por VIH/SIDA y 78,2% en conocimientos erróneos; también se presentó 52,5% de actitud negativa frente a la infección por VIH/SIDA y 47,5% de actitud positiva con sus siguientes dimensiones: La afectiva presento 55,2% de actitud negativa; la cognitiva, 82,6% de actitud positiva y, por último, la conductual, 60,2% de actitud negativa. Conclusiones: Existe una relación fuerte entre las variables con evidencia estadísticamente significativa, es decir, a menor nivel de conocimiento habrá una actitud negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).