Funcionalidad y tiempo de estancia hospitalaria en pacientes de UCI de un hospital nacional del Callao, 2022
Descripción del Articulo
Los pacientes que permanecen en una cama UCI presentan alteración de la función cardiorrespiratoria y la función motora, el tiempo de estancia hospitalaria prolongado provoca disminución de la permeabilidad de la vía aérea, disminución de la expansión torácica, aumento en la incidencia de neumonías,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Estancia hospitalaria Pacientes de UCI Rehabilitación cardiorrespiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Los pacientes que permanecen en una cama UCI presentan alteración de la función cardiorrespiratoria y la función motora, el tiempo de estancia hospitalaria prolongado provoca disminución de la permeabilidad de la vía aérea, disminución de la expansión torácica, aumento en la incidencia de neumonías, deterioro de la fuerza, disminución de la masa muscular y atrofia muscular por desuso, todo ello se traduce en una disminución de la funcionalidad. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la funcionalidad y el tiempo de estancia hospitalaria en pacientes de UCI, para ello se hace uso de la Escala de medida de Independencia Funcional (FIM) y una ficha de recolección de datos para obtener el tiempo de estancia hospitalaria en días, tomada a una muestra de 80 pacientes en dos momentos, el primero al ingreso del paciente a UCI y el segundo al alta hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).