Conocimientos sobre inmunización y actitudes en madres de niños menores de 5 años del servicio de pediatría de un hospital público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: La situación problemática actual del conocimiento de las madres sobre inmunización radica en que aún existe un desconocimiento sobre las enfermedades que previenen las vacunas. Asimismo, hay confusión sobre el calendario de vacunación recomendado y las dosis necesarias. Las madres no s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vacunación Conocimientos Actitud Madres Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: La situación problemática actual del conocimiento de las madres sobre inmunización radica en que aún existe un desconocimiento sobre las enfermedades que previenen las vacunas. Asimismo, hay confusión sobre el calendario de vacunación recomendado y las dosis necesarias. Las madres no siempre están informadas sobre los posibles efectos secundarios de las vacunas, lo que puede generar dudas y temores. Objetivo: Determinar cómo los conocimientos sobre inmunización se relacionan con las actitudes frente a la inmunización en madres de niños menores de 5 años. Metodología: Esta pesquisa usa el método hipotético-deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, no-experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estará compuesta por 109 madres de niños menores de 5 años que se atienden como pacientes nuevos en el servicio de pediatría de un hospital público de Lima Cercado 2024, usando como técnica la encuesta y el instrumento serán dos cuestionarios: uno para conocimientos creado Jorge Ticse y el otro para actitudes elaborado por María Florencio. Teniendo una confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0,847 y 0,860 respectivamente. Para la recolección de datos, primero se conseguirá la autorización del Comité de Ética de la universidad y también del director del centro de salud en mención, se hará las coordinaciones con la jefatura de enfermería, se aplicará los cuestionarios y los datos serán analizados a través de Excel y SPSS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).