NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL COMERCIO ILEGAL Y FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ESTUDIANTES DE TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS - SAN JUAN DE LURIGANCHO – 2017
Descripción del Articulo
        Los esfuerzos que hacen los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud con el Ministerio de Salud del Perú a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, en concordancia con el Grupo Multisectorial de Lucha cont...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1834 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1834 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comercio ilegal Falsificación de medicamentos Instituciones Educativas  | 
| Sumario: | Los esfuerzos que hacen los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud con el Ministerio de Salud del Perú a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas, en concordancia con el Grupo Multisectorial de Lucha contra la Falsificación de Medicamentos CONTRAFALME, se propusieron erradicar el comercio ilegal y la falsificación de medicamentos; para tales efectos la presente investigación tiene como objetivo elevar el nivel de conocimientos en estudiantes de Instituciones Educativas de secundaria sobre la falsificación de medicamentos y combate al comercio ilegal. La metodología es de tipo descriptiva observacional y transversal, se aplicó estrategias educativas activas, en el momento de la capacitación incluyendo como herramienta de evaluación las pruebas entrada y salida para verificar la comprensión del tema tratado, validado con la prueba de Kolgomorov Smirnov de la nota de entrada y nota de salida. Se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para medias apareadas. Utilizando el software estadístico SPSS v 22, obteniendo como resultado elevar el nivel de conocimiento sobre el comercio ilegal y falsificación de medicamentos en los estudiantes, antes de la capacitación de 28,8% considerada regular y después de la capacitación fue de 40,2 % considerada buena. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).