Exportación Completada — 

Los riesgos ergonómicos y la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en el personal de enfermería de emergencias en un hospital del Norte Chico de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cómo los riesgos ergonómicos se relacionan con la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en el personal de enfermería de emergencias en un hospital del norte chico de Lima, 2022. Método de la investigación: Será hipotético-deductivo, este método parte de una hipótesis que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Ambrocio, Luz Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Alteraciones musculoesqueléticas
Personal de enfermería
Urgencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cómo los riesgos ergonómicos se relacionan con la presencia de alteraciones musculoesqueléticas en el personal de enfermería de emergencias en un hospital del norte chico de Lima, 2022. Método de la investigación: Será hipotético-deductivo, este método parte de una hipótesis que consiste en un punto de partida para aseverar nuevos conocimientos, deducciones que se comprueban mediante la prueba de hipótesis y así formar un nuevo conocimiento científico. Enfoque de la investigación: Sera cuantitativo porque las variables son medibles mediante la aplicación de 2 instrumentos que reportan frecuencias y porcentajes, por medio de técnicas estadísticas para el análisis de los datos recogidos. Tipo de investigación: Es observacional porque los fenómenos serán observados y medidos tal como se presentan y se desenvuelven en la realidad problemática, sin intervenir ni manipular las variables y sujetos de estudio. Diseño de la investigación: Diseño correlacional porque medirá la relación entre las 2 variables del problema, los riesgos ergonómicos y enfermedades músculo esqueléticas .Población y muestreo La población y muestra censal del estudio será todo el personal de enfermería que labora en el servicio de Emergencia, ascienden a 40 trabajadores. Muestra: no se determinará un tamaño demuestra porque se incluirá a toda la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).