Exportación Completada — 

Nivel de autocuidado y calidad de vida de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis en la IPRESS Neovital, Barranca – 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación, presentará un estudio que tiene como objetivo “Determinar como el nivel de autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis”. Tendrá un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inti Paico, Cristell Naydu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Autocuidado
Calidad de Vida
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación, presentará un estudio que tiene como objetivo “Determinar como el nivel de autocuidado se relaciona con la calidad de vida de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis”. Tendrá un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental. La población es de 84 pacientes que acuden a su tratamiento de hemodiálisis en la IPRESS Neovital de Barranca. Los instrumentos que se aplicaran, para ambas variables, son encuestas. Para la variable nivel de autocuidado, se utilizará un instrumento de Constantino del 1996 y Cabrera del 2012, que luego fue modificado por Sullon en Perú en el año 2019; el cual fue validado por 4 expertos y tiene con una confiabilidad de Alfa de Cronbach con resultado de 0.87. Para la variable calidad de vida, se utilizará un instrumento elaborado por Erika Magaly Alarcón Nuñez en el 2015 y modificado por Lliuyacc Quispe Adelaida Victoria en Perú en el año 2019; el cual fue validado por 5 expertos y tiene una confiabilidad de Alfa de Cronbach con resultado de 0.86. La información recolectada será procesada mediante el paquete estadístico SPSS 27.0 y se aplicará la estadística inferencial para comprobar la hipótesis propuesta en este estudio, a través de la prueba Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).