Nivel de resiliencia relacionado a calidad de vida de los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal del Hospital II Huamanga EsSalud

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo determinar como el nivel de resiliencia se relaciona con la calidad de vida de los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal del Hospital II Huamanga Es Salud. El estudio se fundamenta en la teoría de Luthar cuando afirma que la calidad de vida es el pun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Quispe, Leidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia Psicológica
Calidad de Vida
Diálisis Peritoneal
Resilience, Psychological
Quality of Life
Peritoneal Dialysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo determinar como el nivel de resiliencia se relaciona con la calidad de vida de los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal del Hospital II Huamanga Es Salud. El estudio se fundamenta en la teoría de Luthar cuando afirma que la calidad de vida es el punto vital del ser humano y determina la adaptación positiva desde la resiliencia, como un factor emocional. La investigación se basa en el enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, alcance correlacional, y transversal descriptivo. La muestra está conformada por 60 pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal en el Hospital II Huamanga EsSalud 2023. El instrumento a emplear es el test de resiliencia de Wagnild y Young para la variable resiliencia y el cuestionario de salud EORQOL-5D para la variable calidad de vida. Para el procesamiento de los datos se empleará el SPSS 25.0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).