Nivel de conocimiento y uso del Observatorio de Precios de Productos Farmacéuticos en los pobladores de la zona III del distrito de Ate, marzo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación en curso tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso del Observatorio de Precios de Productos Farmacéuticos (OPPF) en los pobladores de la Zona III del Distrito Ate. La metodología: método hipotético –deductivo, enfoque cuantitativo, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicuña Bautista, Paola Marilyn, Huatuco Casachagua, Rocio Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Uso
Observatorio de precios
Productos farmacéuticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06
Descripción
Sumario:La investigación en curso tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso del Observatorio de Precios de Productos Farmacéuticos (OPPF) en los pobladores de la Zona III del Distrito Ate. La metodología: método hipotético –deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional. Población: pobladores de la Zona III del distrito de Ate, del 2022. Técnica: la encuesta. Instrumentos: cuestionario estructurado y cuestionario CAP. Resultados:las Características Sociodemográficas, se obtuvo que la mayoría son personas > 36 años, el género predominante mujeres, el grado de instrucción secundaria, la ocupación ama de casa, lugar de nacimiento provincia. Concluyendo, en la hipótesis general se tuvo el coeficiente: 0,657, que representa una correlación positiva considerable. Los resultados de las hipótesis específicas fueron: (1) en el conocimiento y uso del observatorio de precios de productos farmacéuticos coeficiente: 0,659, que representa una correlación positiva considerable. (2) las actitudes y uso del observatorio de precios de productos farmacéuticos indican el coeficiente: 0,557, que, representa una correlación positiva considerable. (3) las prácticas y uso del observatorio de precios de productos farmacéuticos señalan que el coeficiente: 0,530,que representa una correlación positiva considerable. (4) las barreras y nivel de conocimiento, se obtuvo un coeficiente de 0,691, que indica una correlación positiva considerable. (5) accesibilidad y nivel de conocimiento, indican el coeficiente: 0,537, que representa una correlación positiva considerable. (6) capacitación y nivel de conocimiento, se obtuvo un coeficiente de 0,673, que señala que es una correlación positiva considerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).