Índice plaquetas/linfocitos y preeclampsia en Centro de salud Santa Luzmila II, Comas 2024
Descripción del Articulo
La preeclampsia, un trastorno hipertensivo del embarazo, constituye una preocupación significativa en la salud pública a nivel mundial. Afectando hasta el 7% de todos los embarazos, esta condición se caracteriza por síntomas que suelen aparecer después de las 20 semanas, incluyendo hipertensión arte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Plaquetas Linfocitos Pre-Eclampsia Blood Platelets Lymphocytes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La preeclampsia, un trastorno hipertensivo del embarazo, constituye una preocupación significativa en la salud pública a nivel mundial. Afectando hasta el 7% de todos los embarazos, esta condición se caracteriza por síntomas que suelen aparecer después de las 20 semanas, incluyendo hipertensión arterial, problemas renales y anomalías en la coagulación de la sangre. El objetivo es evaluar la relación entre el índice plaquetas/linfocitos y preeclampsia que acuden al centro de salud Santa Luzmila II, Comas 2024. La metodología de estudio será hipotético-deductiva, cuantitativo, transversal, observacional, no experimental. La población estará constituida por 110 historias clínicas. Se utilizará una ficha de recopilación de datos del hemograma completo, los recuentos de plaquetas y linfocitos; se obtendrán de las historias clínicas. Se usará el programa estadístico SPSS 27 para aplicar la correlación de Person o Sperman, según el resultado de la normalidad por medio de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Asimismo, se emplearán técnicas de visualización de datos y análisistanto bivariado como univariado, a través de la elaboración de tablas descriptivas, tablas cruzadas y gráficos de barras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).