Factores psicosociales y su relación con la autoestima en adolescentes de la institución Educativa Simón Bolívar, Huaraz 2024
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo del individuo, caracterizada por importantes cambios psico emocionales y sociales que influyen significativamente en la construcción de la identidad y la autoestima. En este proceso, los factores psicosociales, juegan un papel determinante en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología Autoimagen Adolescente Psychology Self Concept Adolescent https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo del individuo, caracterizada por importantes cambios psico emocionales y sociales que influyen significativamente en la construcción de la identidad y la autoestima. En este proceso, los factores psicosociales, juegan un papel determinante en la autopercepción y el bienestar psicológico de los jóvenes en edad escolar. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre factores psicosociales y la autoestima en estudiantes adolescentes de la institución educativa Simón Bolívar de Huaraz 2024. Para ello se consideró un estudio de enfoque cuantitativo, con un diseño transversal de tipo correlacional, en una muestra censal de 65 estudiantes, se aplicó la guía de factores psicosociales para adolescentes, así como el inventario de autoestima de Coopersmith instrumentos con validez y confiabilidad verificada. Resultados: el análisis descriptivo indica que la edad de 13 a 14 años es 96.92%, de 15 a 16 años es 3.08%; respecto al sexo se evidencia que el 56.92% es masculino y el 43.08% es de sexo femenino, además se obtuvo como resultado que el 78.46% tienen un nivel de autoestima medio, el 12.3% nivel de autoestima bajo, y el 9.2% nivel alto de autoestima, también se determinó una correlación modera y alta entre los factores psicosociales y autoestima (r=.846), además se evidencio una relación entre los factores ambientales (r=.565), familiares (r=.662), individuales (r=.501), emocionales (r=.291). En conclusión, se determinó una relación proporcional en donde el aumento de los factores psicosociales como sus dimensiones, muestra una tendencia de afectación en la autoestima adolescentes en edad escolar en Huaraz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).